domingo, 1 de noviembre de 2015

¿Quiénes somos?

Somos la fundación GUARDEAM

    Organización ambientalista, sin fines de lucro (ONG) con personalidad jurídica propia, independiente, no partidista, sus siglas GUARDEAM: Guardería, Rescate y Defensoría ambiental. 
Campamento Brigada Guardaparques Voluntarios del estado Carabobo, 2014. 







    Fundada el 1 de diciembre del 2002, en Barquisimeto, estado Lara. Surgió a raíz de un programa radial llamado MUNDO AMBIENTAL, en una radio comunitaria denominada PARTICIPATIVA 101.5 FM, la cual dictaba cursos de locución con el fin de captar a nuevos productores en especial en el área de ambiente. Los pioneros de estos programas y de la primera organización que se creó fueron José Infante, Belty Medina, Erlinda Bravo, Alida Antique, Migdalia Barreto, Wilmer, posteriormente se incorporarían al movimiento Armado Pérez, Deybis Rosales, Antonio Amaro, Iván piña, Antonio Medina, entre otros.


    A raíz de la trasmisión del programa, y en búsqueda de soluciones a los problemas ambientales que se denunciaban se creó GRUPO ECOLÓGICO Y EXCURSIONISTA MUNDO AMBIENTAL, en abril del 2003. 

     En este grupo se inscribieron muchos menores de edad; esto origino inconvenientes con algunos de los primeros integrantes quienes no estaban de acuerdo en que se aceptaran adolescentes por lo que era necesario ofrecerles actividades propias, esto origino la formación del GRUPO GUARDAPARQUES DEL OESTE fundado el 24 de julio del 2003 en el Parque Recreacional del Oeste Francisco Tamayo y por ende el nacimiento de las Brigadas Guardaparques. 

    A principios del 2005 se decide cambiar el nombre de Grupo Mundo Ambiental por el de FUNDAMA: FUNDACIÓN MUNDO AMBIENTAL y el Grupo Guardaparques del Oeste por el de BRIGADA GUARDAPARQUES DE LARA, se le incorpora la disciplina militar para contrarrestar problemas de orden interno y mejorar el funcionamiento.


Campamento Inter-brigadas, Parque Nacional Yacambú-estado Lara, 2013. 
      A finales del 2005 se cambia el nombre de FUNDAMA por el de FUNDACIÓN Guardería, Rescate y Defensoría Ambiental o FUNDACIÓN GUARDEAM, en virtud de los nuevos objetivos propuestos y de sucesivas divisiones que se dieron entre los fundadores, la Fundación decide crear un nuevo núcleo en Parque Recreacional del Este “Ing. José María Ochoa Pile” Nº2 en Barquisimeto el 04 de noviembre del 2015 y en el Zulia se crea la 3era Brigada Guardaparques del Zulia con un núcleo en el Parque Sur Zoológico de Maracaibo el 12 de noviembre del 2005.


     El 18 de febrero del 2006, se logra activar la Brigada GUARDEAM Nº4 después de varios intentos, y de esa manera se crea la RED DE BRIGADA GUARDEAM-GUARDAPARQUES y su directiva: EL COMANDO INTERBRIGADAS O CIB. Posteriormente se crea en Mayo del 2006 en convenio experimental con la Alcaldía de Independencia en Yaracuy la Brigada de Funcionarios GUARDEAM la cual duró solo el tiempo de contrato: 4 meses.
    El 17 de junio del 2006 se crea la 5ta Brigada Guardaparques de Yaracuy con un núcleo en el Parque San Felipe El Fuerte.


    Se crearon nuevas Brigadas como la 6ta Brigada en el Parque Vereda del Lago Octubre 2007 en el Zulia, elevándose la BGPZ a Dirección Regional, se crea la 7ma Brigada en el Parque Nacional Yurubí Octubre del 2007 la primera en Parque Nacional, la 8 va Brigada en el Parque Recreacional Bolivariano Minas de Aroa, ambas en Yaracuy elevándose la BGPY a dirección regional también. 

    Se crean la 9na Brigada Guardaparques Comunitarios de Venezuela en el Monumento Natural Lomas de León en el sector "Los Pocitos" retomando el Monumento, y en apoyo directo a INPARQUES, siendo esta la primera en su tipo a nivel nacional y la única de la Red exclusivamente con niños. A partir de Octubre del 2009 este tipo de Brigadas serán llamadas Guardabosques Comunitarios de Venezuela atendiendo al art. 84 de la Ley de Bosques y Gestión Forestal. Se crea también la 10ma Brigada Guardaparques de Carabobo BGPC con un núcleo en el Acuarium de Valencia el 19/10/2007. 

    Ya en el 2008 se crea la Dirección Regional de Falcón la cual inicio con dos Brigadas, la 11 Brigada del Parque Ambiental y Zoológico de Paraguaná en Punto Fijo creada el 09 de Febrero del 2008 la cual mudo su sede para el Parque Recreacional “Generalísimo Francisco de Miranda” y la 12 Brigada del Jardín Botánico Xerofito de Coro “Dr. León Croizat” creada el 10 de febrero del 2008.

   Posteriormente son creadas la 13 Brigada del Parque Recreacional Villa del Rosario en el Municipio Rosario de Perijá en el estado Zulia creada el 05/04/2008 y la 14 Brigada del Jardín Botánico de Naguanagua en Carabobo creada el 14/03/2010 y la 15 Brigada en el P.R. Jardín Botánico de Maracaibo. El 2008 se inició con muchas metas y con el programa de consolidación y expansión de la Red de Brigadas tanto nacional como internacionalmente. 

Actividades de la Brigada Guardaparques Voluntarios del Zulia, en parque Zoológico Metropolitano del Zulia, 2012. 
    En el 2009 es creada la 16 Brigada Guardaparques Voluntarios de Los llanos el 23/05/2009 con un núcleo en el Parque Recreacional “La Federación” en Barinas estado Barinas. Se crea la 17 Brigada Guardaparques de Aragua o SubRegión Aragua, el 17/10/2009. Se crea la 18 Brigada Guardabosques Comunitarios de Venezuela SubRegión Falcón, en la Reserva Biológica de Montecano 24/10/2009. 


    La Fundación y la Red de Brigadas cerraron un ciclo de actividades y se consolidaron varios programas como el JUNAGUARD (Juegos Nacionales Guardaparques Recreacionales y Deportivos) con 7 años, el Programa Venezolanos en peligro que ahora se llama BIOVEP (Biodiversidad Venezolana en Peligro) se mantiene Parques para la Vida y los Programas de Prevención, Vigilancia y Control y los convenios de visitas guiadas. Se estructura además la ESCUELA NACIONAL DE GUARDAPARQUES VOLUNTARIOS diferenciándola de cada una de las Brigadas siendo este uno de los programas de educación ambiental más efectivo del país.
Operativo Carnaval 2014 - Acuario de Valencia.
Día del ambiente 2015 Charla sobre extinción de especies, y Presentación de Taxidermias- Bosque Macuto-estado Lara.

JUNAGUARD V, en el Parque Tierra Blanca, Guarico, 2012. 

Actividad recreativa con niños de la Escuela de Diversidad Funcional Don Cesar Acosta. Sabaneta - Barinas.
    En el 2009 se decide reestructurar la Red de Brigadas suprimiendo los nombres y logos regionales y cerrando temporalmente las Brigadas con problemas organizativos. Se adopta el nombre general para todas las Brigadas de “GUARDAPARQUES VOLUNTARIOS DE VENEZUELA”, (BGPVV) además de modificar el Plan de formación, la estructura organizativa, el sistema de rangos entre otros. FUNDACIÓN GUARDEAM Hasta diciembre del 2014 activa en 6 estados del país con sus diferentes niveles y Parques Escuelas. 


  • Brigada Guardabosques Comunitarios de Venezuela
  • Brigada Guardaparques Voluntarios de Venezuela
  • La Brigada Guardaparques Voluntarios de Lara en el Parque temático Bosque Macuto.
  • La Brigada Guardaparques Voluntarios del Zulia en el Zoologico Metropolitano Del Estado Zulia.
  • La Brigada Guardaparques Voluntarios de Yaracuy en el Parque San Felipe el Fuerte.
  • La Brigada Guardaparques Voluntarios de Carabobo en el Acuarium de valencia.
  • La Brigada Guardaparques Voluntarios de Barinas en el Parque la Federación.
  • La Brigada Guardabosques Comunitarios de Falcón en el Parque Vivero "el Cujizal"

  • MISIÓN: guarda y defensa de ecosistemas locales en beneficio de la calidad de vida, la promoción del desarrollo sustentable, a través del fomento de la Participación Ciudadana, la Cogestión Ambiental y la gestión de riesgo
  • VISIÓN: Consolidarnos como una organización ambiental integrada por una red de núcleos y filiales, trabajando coordinadamente por lograr el desarrollo sustentable, y la cogestión ambiental a través del fomento de la participación ciudadana. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario