miércoles, 18 de noviembre de 2015

                       ¡ATENCIÓN!

                                Curso De Guardabosques Comunitario 

La Brigada Guardabosques Comunitarios de Falcón tiene el agrado de invitarte a participar en el Curso de Guardabosques Comunitario para Jóvenes y adultos. Acércate a nuestras instalaciones en el vivero "el cujizal" en las instalaciones de las oficina de la OMA donde se estará realizando el proceso  de inscripción este sábado.
                                                  
                                                  ¡Te esperamos!





jueves, 12 de noviembre de 2015

10 Aniversario de la Brigada Guardaparques Voluntarios del Zulia

Brigada Guardaparques Voluntarios del Zulia celebra sus primeros 10 años, una década de trabajo ambientalista en el estado Zulia y Venezuela

Brigada Guardaparques Voluntarios de Venezuela SubRegión Zulia- Parque Escuela Zoológico Metropolitano del Zulia (ZOOMEZ).
Nuestra Brigada celebra sus primeros 10 años de trabajo ambientalista en el estado Zulia, el día 12 de noviembre del año 2005, recibimos por primera vez nuevos aspirantes en el Parque Zoológico Metropolitano del Zulia. Ese día se dió inicio formal a las actividades en esta Parque-Escuela, a pesar que durante varias semanas se hacían diferentes trámites como la solicitud del permiso, reunión con la directiva del parque, promociones, reuniones de planificación, entre otros.
Era un parque inmenso, desconocido, caluroso, había que hacer un recorrido de casi 2 kilómetros desde el portón de entrada hasta las primeras exhibiciones y oficinas del parque, siendo éste el primer obstáculo a superar, es por ello que jamás pensamos que se transformaría en nuestra casa y mucho menos por diez años.
Hoy  percibimos al ZOOMEZ como cálido, toleramos la sequía y las lluvias esporádicas, sigue siendo inmenso pero conocido por el grupo en su totalidad,  es parte de nosotros,     nuestra casa, donde nació la red de Brigadas Ambientales y Ciudadanos Ambientalistas.
Nuestros muchachos lo recorren permanentemente, pero siempre nos sorprende su diversidad biológica, y lo vemos con ojos de admiración y respeto. Ya no notamos la distancia, venimos tan ocupados pensando en planificar las actividades, en compartir las experiencias con el público e interactuar con los animales, campamentos y cursos, que es así como los 2 kilómetro se nos quedan cortos, el tiempo se nos pasa rápido, se nos acaba antes de nuestros cuentos, aventuras y sueños.
  Amamos este espacio, tanto como a sus especies animales y vegetales, agradecemos a su gente, a  su personal por el apoyo brindado, damos gracias a Dios porque en el estado Zulia se reservó este refugio de biodiversidad que más que ser un espacio para la recreación, se presta para concienciar sobre las especies amenazadas, su biología, conservación, se tratan temas como el tráfico ilegal de fauna silvestre, y el respeto que las mismas merecen.
   Agradecemos a todos los ex e integrantes de esta gran familia por los esfuerzos realizados en sembrar conciencia animalista en el estado Zulia y todos los momentos especiales que aquí hemos vivido. Desde Lara la sede administrativa de la Fundación GUARDEAM, reconocemos con toda humildad que el nacimiento de la BGPZ, como le decíamos al principio, marco el inicio de la Red de Brigadas y sin el impulso y compromiso de los muchachos del  Zulia, no hubiese sido posible tan rápido la expansión, la consolidación de programas educativos, la conformación de la fundación como tal y la realización de muchos campamentos, cursos, protestas, convenios y otros.
Agradecemos siempre la lealtad al ideal GUARDEAM.


Breve reseña de la creación:

Durante el acto de la segunda graduación de la BGPLara, un joven de 16 años se me acerco diciéndome que su familia se mudaría al Zulia por cuestiones de trabajo y que él quería formar una BGP en el Zulia.
Lo miré, me sorprendió que la propuesta viniera de este joven uno de los mas rebeldes del Parque del Oeste en Barquisimeto, varias veces sancionado por bailar “Breakdance” y aparecerse en el parque en ropa deportiva y no la indumentaria oficial de un aspirante a Guardaparques, aunque no era un joven problemático, tampoco era el muchacho que destacaba por su comportamiento.
Digo estas palabras no con ánimos de mal poner al instructor fundador de la BGPZ sino para demostrar como el programa de formación de Guardaparques Voluntarios es tan poderoso que puede transformar el alma, el carácter y las actitudes de muchos jóvenes, que necesitan es una oportunidad, una orientación y una organización para  cambiar para bien su estilo de vida.
Luego de la graduación le pregunte  ¿usted y en que parque? Yo buscare uno me respondió. No perdía nada con probar fue lo que pensé.  Me quede al final de la graduación dándole algunos lineamientos básicos, entre ellos que debería dar un giro no en el baile sino en su comportamiento (Risas).  El liderazgo GUARDEAM es una técnica de liderazgo a conciencia, transforma al personal, lo hace razonar y auto mejorar.
Pasaron los días y leí en el Diario El Panorama un artículo sobre el “Parque Sur” para ese tiempo así era su nombre, ubicado vía la Cañada. De inmediato llame a Leandro Colmenares, distinguido, recién graduado, sin experiencia en dirección pero con muchas ganas de aprender y hacer las cosas. Le dije que fuera, sorpresivamente al igual que otros habitantes de Maracaibo y San Francisco, nunca había escuchado o visitado el Parque, le insistí, que fuera hasta allá, que preguntara la dirección, hablara con la directiva, que observara bien las bondades del parque y donde podríamos impartir nuestras clases de Ecología Recreativa y Visitas guidas.
Lo hizo, cumplió, realizo los tramites básicos y unos días después se iniciarón promociones.
El sábado 12-11-2005 llegaron los primeros brigadistas algunos a las 07:00am pese a que la convocatoria era a las 08:00am. Entre ellos: Elvis Díaz Galué 1er Guardaparques Voluntario del Zulia (Primero de la I Promoción del Zulia) aun activo, y único sobreviviente de la promoción fundadora, formando actualmente parte del Consejo Directivo, algunos Guardaparques egresado de la BGPZ Como Naileth Ortega (II de la I Promoción) Kelvin Villafaña y dos miembros más, que conforman los 5 integrantes de esa promoción fundadora, 6 meses después se hizo la 2 promoción, donde estuvierón  Rebeca Díaz Galué y Hector Martinez, la primera es actualmente la Presidenta encargada de la Fundación Guardeam, vamos rumbo a la XIII Promoción de Guardaparques Voluntarios del Zulia, y no paramos, con altas y bajas pero siempre activos y con nuestros objetivos claros, pido me disculpen sino menciono en estas letras a otros miembros importantes, que son muchos, pero detalle un poco más en los más antiguos y fundadores.
Como antes lo mencioné, ese día nació un sueño, nació la red de brigadas formalmente ya que la BGPLara sola, no podría ser consideraba una red. Se cumplió una meta de dotar al Zulia de una brigada militante, la primera de Guardaparques Voluntarios en el estado Zulia, siendo esta la brigada pionera y la más duradera del Zoomez (antiguo parque sur).
Han pasado diez años, miles de jóvenes han asistido a las clases iniciales en este Parque-Escuela, muchas actividades se han organizado desde aquí, se ha fijado posición en torno a muchos problemas ambientales, hemos acompañado las luchas contra el maltrato animal, apoyaremos también la luchas contra la explotación de carbón en el Zulia, el clamor por la recuperación del Lago, los gritos por la defensa de la Sierra de Perijá, el refugio de fauna Ciénaga de los Olivitos, El Parque Nacional Juan Manuel y la defensa del Parque-represa Burro Negro. Son muchas las batallas que seguiremos dando y apoyando. Son los primeros diez años.
De esta brigada partió el equipo Fundador de la BGPFalcón. Lamentablemente no se ha cumplido la meta de internacionalización en Colombia (Aunque algunos hermanos colombianos han egresado de nuestra escuela) esperamos que a futuro retomemos este proyecto en la patria hermana.
Felicitaciones muchachos, éxitos, la tarea es dura pero es la tarea.
Sigamos adelante, el Zulia y Venezuela nos necesita.
Atentamente:
José Gregorio Infante

Fundador de la Fundación Guardeam y la Red de Brigadas Ambientales y Ciudadanos Ambientalistas

Fotos de las diferentes actividades que realiza anualmente la Brigada Guardaparques Voluntarios del Zulia                      
Manifestación en contra de la producción de malanga en la Sierra de Perijá-2014

Curso Básico de Primeros Auxilios 2014

Salida de Campo al Jardín Botánico de Maracaibo-2015 

XII Graduación de Guardaparques Voluntarios y I Promoción de Guardafaunas Voluntarios 2014

Manifestación en contra de las corridas de toros en maracaibo 2014

Salida de campo al Refugio de Fauna Silvestre y Reserva Pesquera Ciénaga de los Olivitos 2014

Día Mundial de la Limpieza de playas en Quisiro-2014

VI Juegos Nacionales de los Guardaparques Deportivos y Recreativos-Zulia 2014

Curso de Inmovilización física y química en Fauna Silvestre (Reptiles, Aves y Mamíferos)

Trabajo SocioAmbietal en la Sierra de Perijá con las comunidades Yukpas ( 7 años realizándose)

Plan Vacacional Junaguard (7 años realizándose) 

¡Comparte con nosotros algunas experiencias, anécdotas, comentarios, fotos o vídeos de vivencias que tuviste con los Guardaparques del Zulia!









martes, 10 de noviembre de 2015

MOVIMIENTO AMBIENTALISTA DE LARA INCONFORME CON LAS AUTORIDADES AMBIENTALES REGIONALES

MOVIMIENTO AMBIENTALISTA DE LARA INCONFORME CON LAS AUTORIDADES AMBIENTALES REGIONALES
Los miembros de la red de brigadas ambientales de la FUNDACIÓN GUARDEAM: Guardería Rescate y Defensoría Ambiental, manifiestan su descontento con la gestión de las autoridades ambientales del estado Lara resaltando el componente de Guardería Ambiental. Muchas son las denuncias que se realizan ante estos organismos, los cuales hacen caso omiso y guardan silencio administrativo ante todas las denuncias emitidas, en especial cuando se tratan de comunidades que invaden los parques.
Motivado a las venideras elecciones parlamentarias, estas autoridades han ignorado el problema dando rienda suelta a comunidades y oportunistas sin la mínima confrontación. Esto trae un nuevo problema a todos los parques de Lara dado que estas comunidades no planean remover sus residencias.
Si vamos al caso más actual, sabemos que el día sábado 07-11-2015 desde tempranas horas de la mañana comenzarón a deforestar los terrenos de la entrada del Parque Recreacional Bosque Macuto
Los colectivos ambientales de manera inmediata llamarón a las autoridades.
Al acudir con los problemas planteados al Ministerio del P.P el Ecosoocialismo y Aguas, se
Este no es un caso aislado, han sido muchas las denuncias por ambientalistas y voceros ambientales en comunidades. Guardería ambiental no responde e ignora el problema y el Ministerio se excusa.
excusarón de no tener funcionarios los fines de semana. Finalmente se vió en la necesidad de llamar a las autoridades de la GNB que llegarón pasadas las 3 de la tarde. El resultado fue la deforestación y la toma del terreno por parte del presunto Colectivo alegando que tienen un proyecto para 25 viviendas en zonas de Bosque Macuto.
Integrantes de la Brigada Guardaparques voluntarios de Venezuela, ubicados en el Parque-Escuela Bosque Macuto, les dejarón un mensaje escrito con piedras en los terrenos que pretenden quitarle al Parque. "No a la Deforestación, GUARDEAM-BGP". Ellos al día siguiente colocaron letreros falsos de terrenos bajo custodia o protección. Después de talar cardones, arbustos, sisales en buen estado de conservación. Un bosque xerofítico denso se vio afectado.
En los próximos días acudiremos a los órganos competentes a denunciar y exigir que se respeten los derechos ambientales del pueblo. 25 nuevas viviendas, representan más pozos sépticos que afectaran el reservorio de agua dulce de la zona sur de la ciudad de Barquisimeto. Miembros de la comunidad informarón que algunas de estas personas son invasores de oficio y que han vendido terrenos.
Pedimos un seguimiento riguroso a las autoridades del Ministerio del P.P para el Ecosocialismo y Aguas y a la GNB de Guardería ambiental, se pide una respuesta en relación de todos estos crímenes ambientales, así como también hacemos un llamado a toda la comunidad ambiental de Lara, la lucha ambiental no tiene horario de oficina. Estamos luchando por nuestros parques y principalmente por la vida, así que desde la FUNDACIÓN GUARDEAM los invitamos a sumarse a esta protesta contra la negligencia y burocracia en temas de competencia ambiental.








martes, 3 de noviembre de 2015

Curso Guardaparques voluntarios

¡Atención! 


   La Brigada Guardaparques Voluntarios de Barinas tiene el agrado de invitarte a participar en el Curso Guardaparques Voluntarios, para Jóvenes y adultos. Acércate a nuestras instalaciones en el Parque Recreacional La Federación este Sábado 07 y el Sábado 14, donde se estará realizando el proceso de inscripción.
¡Te esperamos!



domingo, 1 de noviembre de 2015

¿Quiénes somos?

Somos la fundación GUARDEAM

    Organización ambientalista, sin fines de lucro (ONG) con personalidad jurídica propia, independiente, no partidista, sus siglas GUARDEAM: Guardería, Rescate y Defensoría ambiental. 
Campamento Brigada Guardaparques Voluntarios del estado Carabobo, 2014. 







    Fundada el 1 de diciembre del 2002, en Barquisimeto, estado Lara. Surgió a raíz de un programa radial llamado MUNDO AMBIENTAL, en una radio comunitaria denominada PARTICIPATIVA 101.5 FM, la cual dictaba cursos de locución con el fin de captar a nuevos productores en especial en el área de ambiente. Los pioneros de estos programas y de la primera organización que se creó fueron José Infante, Belty Medina, Erlinda Bravo, Alida Antique, Migdalia Barreto, Wilmer, posteriormente se incorporarían al movimiento Armado Pérez, Deybis Rosales, Antonio Amaro, Iván piña, Antonio Medina, entre otros.


    A raíz de la trasmisión del programa, y en búsqueda de soluciones a los problemas ambientales que se denunciaban se creó GRUPO ECOLÓGICO Y EXCURSIONISTA MUNDO AMBIENTAL, en abril del 2003. 

     En este grupo se inscribieron muchos menores de edad; esto origino inconvenientes con algunos de los primeros integrantes quienes no estaban de acuerdo en que se aceptaran adolescentes por lo que era necesario ofrecerles actividades propias, esto origino la formación del GRUPO GUARDAPARQUES DEL OESTE fundado el 24 de julio del 2003 en el Parque Recreacional del Oeste Francisco Tamayo y por ende el nacimiento de las Brigadas Guardaparques. 

    A principios del 2005 se decide cambiar el nombre de Grupo Mundo Ambiental por el de FUNDAMA: FUNDACIÓN MUNDO AMBIENTAL y el Grupo Guardaparques del Oeste por el de BRIGADA GUARDAPARQUES DE LARA, se le incorpora la disciplina militar para contrarrestar problemas de orden interno y mejorar el funcionamiento.


Campamento Inter-brigadas, Parque Nacional Yacambú-estado Lara, 2013. 
      A finales del 2005 se cambia el nombre de FUNDAMA por el de FUNDACIÓN Guardería, Rescate y Defensoría Ambiental o FUNDACIÓN GUARDEAM, en virtud de los nuevos objetivos propuestos y de sucesivas divisiones que se dieron entre los fundadores, la Fundación decide crear un nuevo núcleo en Parque Recreacional del Este “Ing. José María Ochoa Pile” Nº2 en Barquisimeto el 04 de noviembre del 2015 y en el Zulia se crea la 3era Brigada Guardaparques del Zulia con un núcleo en el Parque Sur Zoológico de Maracaibo el 12 de noviembre del 2005.


     El 18 de febrero del 2006, se logra activar la Brigada GUARDEAM Nº4 después de varios intentos, y de esa manera se crea la RED DE BRIGADA GUARDEAM-GUARDAPARQUES y su directiva: EL COMANDO INTERBRIGADAS O CIB. Posteriormente se crea en Mayo del 2006 en convenio experimental con la Alcaldía de Independencia en Yaracuy la Brigada de Funcionarios GUARDEAM la cual duró solo el tiempo de contrato: 4 meses.
    El 17 de junio del 2006 se crea la 5ta Brigada Guardaparques de Yaracuy con un núcleo en el Parque San Felipe El Fuerte.


    Se crearon nuevas Brigadas como la 6ta Brigada en el Parque Vereda del Lago Octubre 2007 en el Zulia, elevándose la BGPZ a Dirección Regional, se crea la 7ma Brigada en el Parque Nacional Yurubí Octubre del 2007 la primera en Parque Nacional, la 8 va Brigada en el Parque Recreacional Bolivariano Minas de Aroa, ambas en Yaracuy elevándose la BGPY a dirección regional también. 

    Se crean la 9na Brigada Guardaparques Comunitarios de Venezuela en el Monumento Natural Lomas de León en el sector "Los Pocitos" retomando el Monumento, y en apoyo directo a INPARQUES, siendo esta la primera en su tipo a nivel nacional y la única de la Red exclusivamente con niños. A partir de Octubre del 2009 este tipo de Brigadas serán llamadas Guardabosques Comunitarios de Venezuela atendiendo al art. 84 de la Ley de Bosques y Gestión Forestal. Se crea también la 10ma Brigada Guardaparques de Carabobo BGPC con un núcleo en el Acuarium de Valencia el 19/10/2007. 

    Ya en el 2008 se crea la Dirección Regional de Falcón la cual inicio con dos Brigadas, la 11 Brigada del Parque Ambiental y Zoológico de Paraguaná en Punto Fijo creada el 09 de Febrero del 2008 la cual mudo su sede para el Parque Recreacional “Generalísimo Francisco de Miranda” y la 12 Brigada del Jardín Botánico Xerofito de Coro “Dr. León Croizat” creada el 10 de febrero del 2008.

   Posteriormente son creadas la 13 Brigada del Parque Recreacional Villa del Rosario en el Municipio Rosario de Perijá en el estado Zulia creada el 05/04/2008 y la 14 Brigada del Jardín Botánico de Naguanagua en Carabobo creada el 14/03/2010 y la 15 Brigada en el P.R. Jardín Botánico de Maracaibo. El 2008 se inició con muchas metas y con el programa de consolidación y expansión de la Red de Brigadas tanto nacional como internacionalmente. 

Actividades de la Brigada Guardaparques Voluntarios del Zulia, en parque Zoológico Metropolitano del Zulia, 2012. 
    En el 2009 es creada la 16 Brigada Guardaparques Voluntarios de Los llanos el 23/05/2009 con un núcleo en el Parque Recreacional “La Federación” en Barinas estado Barinas. Se crea la 17 Brigada Guardaparques de Aragua o SubRegión Aragua, el 17/10/2009. Se crea la 18 Brigada Guardabosques Comunitarios de Venezuela SubRegión Falcón, en la Reserva Biológica de Montecano 24/10/2009. 


    La Fundación y la Red de Brigadas cerraron un ciclo de actividades y se consolidaron varios programas como el JUNAGUARD (Juegos Nacionales Guardaparques Recreacionales y Deportivos) con 7 años, el Programa Venezolanos en peligro que ahora se llama BIOVEP (Biodiversidad Venezolana en Peligro) se mantiene Parques para la Vida y los Programas de Prevención, Vigilancia y Control y los convenios de visitas guiadas. Se estructura además la ESCUELA NACIONAL DE GUARDAPARQUES VOLUNTARIOS diferenciándola de cada una de las Brigadas siendo este uno de los programas de educación ambiental más efectivo del país.
Operativo Carnaval 2014 - Acuario de Valencia.
Día del ambiente 2015 Charla sobre extinción de especies, y Presentación de Taxidermias- Bosque Macuto-estado Lara.

JUNAGUARD V, en el Parque Tierra Blanca, Guarico, 2012. 

Actividad recreativa con niños de la Escuela de Diversidad Funcional Don Cesar Acosta. Sabaneta - Barinas.
    En el 2009 se decide reestructurar la Red de Brigadas suprimiendo los nombres y logos regionales y cerrando temporalmente las Brigadas con problemas organizativos. Se adopta el nombre general para todas las Brigadas de “GUARDAPARQUES VOLUNTARIOS DE VENEZUELA”, (BGPVV) además de modificar el Plan de formación, la estructura organizativa, el sistema de rangos entre otros. FUNDACIÓN GUARDEAM Hasta diciembre del 2014 activa en 6 estados del país con sus diferentes niveles y Parques Escuelas. 


  • Brigada Guardabosques Comunitarios de Venezuela
  • Brigada Guardaparques Voluntarios de Venezuela
  • La Brigada Guardaparques Voluntarios de Lara en el Parque temático Bosque Macuto.
  • La Brigada Guardaparques Voluntarios del Zulia en el Zoologico Metropolitano Del Estado Zulia.
  • La Brigada Guardaparques Voluntarios de Yaracuy en el Parque San Felipe el Fuerte.
  • La Brigada Guardaparques Voluntarios de Carabobo en el Acuarium de valencia.
  • La Brigada Guardaparques Voluntarios de Barinas en el Parque la Federación.
  • La Brigada Guardabosques Comunitarios de Falcón en el Parque Vivero "el Cujizal"

  • MISIÓN: guarda y defensa de ecosistemas locales en beneficio de la calidad de vida, la promoción del desarrollo sustentable, a través del fomento de la Participación Ciudadana, la Cogestión Ambiental y la gestión de riesgo
  • VISIÓN: Consolidarnos como una organización ambiental integrada por una red de núcleos y filiales, trabajando coordinadamente por lograr el desarrollo sustentable, y la cogestión ambiental a través del fomento de la participación ciudadana.